Barman&Mixologo
viernes, 12 de julio de 2013
domingo, 9 de junio de 2013
Tequila Sunrise
Cuenta una historia que un bartender sorprendido por su jefe en la madrugada, esperó el alba para mostrarle elcóctel que había preparado, cuya apariencia era muy similar a los colores del amanecer.Los ingredientes con mayor densidad como la granadina se va hundiendo gradualmente, y se va creando variaciones de colores semejantes a los de un amanecer (sunrise, en inglés).
![]() |
Amanecer en Arizona |
FLAMING LAMBORGHINI
El cóctel Flaming Lamborghini es una de esas bebidas modernas de las que de su historia apenas se sabe nada, sólo que lleva el nombre de una marca Italiana de automóviles deportivos.
Aunque el cóctel carece de una historia conocida es un trago espectacular de gran fama en todo el mundo, una bebida impresionante para cualquier fiesta o celebración, el Flaming Lamborghini con su fuego de llama azul dará un toque de clase a cualquier fiesta, así como un efecto visual fantástico.
Ingredientes
- 2,5 cl Blue Curaçao
- 2,5 cl Crema irlandesa (Baileys)
- 2,5 cl Kahlua (licor de café, Tia María)
- 2,5 cl Sambuca
Medidas a tener en cuenta: 1 oz = 30 ml = 3 cl
Preparación
En una copa de cóctel vertemos 2,5 cl de licor de café, y encima de éste verteremos 2,5 cl de Sambuca, echándolo despacio sobre el dorso de una cuchara de bar para que éste se quede flotando en la parte superior sin mezclarse con el licor de café.

Antes de servirlo tenemos que prender fuego al sambuca, es decir servirlo flameado.
Hay muchas otras variantes de este cóctel, por ejemplo en bastantes salas de la zona del Soho de Londres se sustituye el licor de café por el Galliano, un licor producido en Italia con sabor a vainilla.
Hay otra forma de servir el Flaming Lamborghini, eso sí más peligrosa, se trata de hacer una torre de copas y vasos usando como base la copa de cóctel, los vasos y copas se tienen que poner de mayor a menor y siempre boca abajo excepto la copa de cóctel, porque de lo que se trata es de echar el sambuca en llamas sobre el vaso que se encuentra en el final de la torre para que éste vaya cayendo resbalando por las copas hasta llegar a la copa de cóctel donde se encuentra el licor de café, los otros dos licores se echarán lo mismo que en el Lamborghini normal.
Para apoyar los vasos o copas sobre la copa de cóctel se puede poner atravesada la hoja de un cuchillo o algo similar.
¿Cómo consumirlo?
El cóctel Lamborghini se toma con una pajita sin necesidad de apagar el fuego, se debe tomar de un solo trago ayudado por el camarero u otra persona que deberá ir vertiendo el contenido de las dos copas de licor (el Baileys y el Blue Curaçao) al mismo tiempo en la copa de cóctel donde se encuentra el licor de café y el sambuca en llamas, mientras que el cliente sigue bebiendo hasta acabar con los cuatro ingredientes que tiene este cóctel de un solo trago.
sábado, 8 de junio de 2013
Recetas de Sangria
Las mejores recetas de sangría

La sangría es una bebida originaria de uno de los países más consumidores de vino del mundo, España, aunque su receta original y otras alternativas han llegado a todo el mundo para instalarse como uno de los tragos para preparar con vino favoritos. Una bebida que se toma sobre todo en el verano dada su concentración de frutas y hielo, pero que bien puede disfrutarse en cualquier estación del año.

The Raspberry Lemonade Sangria
Ingredientes:
- 1 botella de vino blanco
- 12 oz. de gaseosa de lima-limón
- 12 oz. de limonada
- 2 limones pelados
- Frambuesas
- 1/3 taza de azúcar
Preparación:
Para preparar esta sangría de frambuesas y limonada debes mezclar el vino, las frambuesas, limones, limonada y frambuesas en una jarra, cubrir y dejar en la heladera durante toda la noche. Para servir, agregar la gaseosa de lima-limón junto con hielo en cada uno de los vaso. Decorar con las cáscaras del limón.
Pinneaple Sangria
Ingredientes:
- 1 botella de vino blanco
- 1 naranja mediana cortada en trozos.
- 1 limón cortado en trozos
- 1 piña fresca cortada en cubos
- 1/4 taza de azúcar
- 4 tazas de ginger ale
- 3 medidas de ron de coco
Preparación:
Esta fresca sangría de piña se realiza exprimiendo el jugo del limón y la naranja en el vino blanco y luego agregarle los trozos a la jarra junto con la piña. Agregar azúcar y dejar reposar toda la noche. Agregar el ginger ale, el ron y el hielo antes de servir. Si se desea, decorar con una rama de menta.
Spicy Sangria
Ingredientes:
- 1 botella de vino rosado (recomendado algún Malbec argentino)
- 1 chile o jalapeño cortado y sin semillas.
- 1 lima trozada
- 1 limón trozado
- 1 naranja trozada
- 1 mango trozado
- 1/2 taza de miel o azúcar
- 2 salsa picante
- 1 medida de ron
- 2 tazas de gaseosa sabor citrus
Preparación:
Una sangría picante para los más osados. Debes colocar el vino en la jarra y exprimir en ella el jugo de los trozos de lima, limón y naranja. Agregar los trozos enteros en ella y sumar el mango, la miel o azúcar, el ron y la salsa picante. Dejar reposar toda la noche y agregar la gaseosa de citrus justo antes de servir.
La coctelera. La mejor amiga de un Barman
Qué es un shaker y qué tipos existen

Los shakers o cocteleras, son una de las herramientas primordiales que jamás pueden faltar en un bar o en el mini-bar de casa. Pero existen varios tipos de cocteleras y cada una tiene funciones diferentes, ¿sabes cual es la adecuada para cada trago?
Pues hoy en ElGranCatador volvemos a darte una mano, así como en ocasiones anteriores hemos preparado los mejores inventarios sobre utensilios, por ejemplo cuando te presentamos nuestra guía completa de coctelería con los tipos de vasos, en esta ocasión te traemos todo lo que necesitas saber sobre los shakers o cocteleras y cuales son losdiferentes tipos que existen.
¿Qué es un shaker?

El carácter esencial de esta herramienta para cualquier cantinero, barman o para cualquier principiante que quiere preparar tragos en casa, es que con ella se mezclan las preparaciones. Las cocteleras existen en distintas formas, tamaños, estilos y materiales, las cuales se pueden conseguir fácilmente tanto en tiendas de licor como de utensilios culinarios.
Aunque muchos las utilizan con fines recreativos, como para entretener al cliente mientras se elabora su cóctel, su función principal es la de mezclar y enfriar los ingredientes y cada barra debe tener al menos una de tamaño estándar.
Un shaker estándar generalmente tiene una capacidad que oscile entre los 500 y 600 ml, está hecho de acero o acero inoxidable, lo que los hace más duraderos y está constituido por 3 elementos fundamentales:
- El vaso: una base de metal que conforma la parte inferior y la más amplia.
- La tapa o cubre vaso: un montaje bien ajustado en la parte superior y de menor tamaño.
- El tapón: una especie de tapa más pequeña que contiene un colador el extremo superior.

De la misma manera, una coctelera estándar comúnmente se acompaña por otros dos elementos que si bien no son esenciales, son la mejor opción al momento de utilizar dicha coctelera. Esos elementos son:
- El medidor (jigger), un pequeño recipiente, también de acero, que funciona como medida perfecta para el momento en el que se vierten los ingredientes en la coctelera. Un medidor suele tener una capacidad de 1 oz en un extremo y 2 oz de otro o bien 1/2 oz de uno y 1 oz de otro, algo que dependerá del modelo del medidor.
- La cuchara de bar, es una simple cuchara del mismo material que tiene la particularidad de tener un mango bien largo. Funciona para añadir ingredientes, revolver la mezcla o para ciertas técnicas de coctelería.
¿Cómo se usa un shaker?

El uso del shaker va a depender de cada receta o las indicaciones en cada preparación. Para utilizarlo simplemente se abre la tapa o cubre-vaso desenroscando y se vierten los ingredientes que se desea.
Luego se vuelve a enroscar para cerrar herméticamente y asegurarse de que no existan pérdidas mientras se agita el propio shaker. Comúnmente al mezclar un cóctel en un shaker, se agita entre 5 y 20 segundos, pero esto también va a depender de la preparación y los ingredientes que se busca mezclar, lo mismo ocurre con la intensidad que se aplicará.
Luego de mezclar se levanta el tapón en donde se encuentra el filtro que cuela la mezcla y se sirve directamente en el vaso o recipiente necesario.
Es muy importante tener en cuenta que en el shaker nunca se debe añadir sólidos ni gaseosos. Los sólidos se utilizan en la decoración o en el caso de que formen parte de la mezcla, se utiliza una licuadora o un mixer, no un shaker.
En el caso de los refrescos o gaseosas, agitarlo provocará la pérdida de la efervescencia en la bebida y perjudicará la preparación. Una vez listo el cóctel lo que se hace es completar con la gaseosa directamente desde su envase.
Tipos de cocteleras

La coctelera estándar es una buena opción para el hogar o en todo caso para barras no tan activas como puede ser la barra de una discoteca nocturna muy concurrida. La cuestión es que este tipo de coctelera por su filtrado entre otras cuestiones, tiende a tener un funcionamiento más lento y aburrido.
Sin embrago existen muchos otros tipos de cocteleras, algunas de las más efectivas y populares son estas tres:
Coctelera Boston

Coctelera Manhattan

Coctelera francesa

Existen muchos otros tipos de cocteleras pero estas son las esenciales y las más utilizadas en todos los bares.
¿Qué tipo de coctelera utilizas tú para preparar tragos?
La historia del Manhattan
HISTORIA DEL MANHATTAN

Dice la historia oficial que el Manhattan fue creado en Nueva York, en el Club Manhattan, en 1874, cuando Jenny Jerome, que más tarde se convertiría en lady Randolph Churchill, madre de Winston Churchill, organizó una fiesta para un amigo de su padre, Samuel Tilden, que acababa de ser elegido gobernador del Estado.
Ella le dio instrucciones al barman de crear un cocktail especial para la ocasión, que luego bautizó con el nombre del club. Este combinado gustó tanto a los asistentes que comenzó a ser demandado en otros locales hasta convertirse en uno de los cocktails de más renombre del mundo.
Teorías sobre su historia y origen
Se trata de un cocktail con un pasado y una historia que lo convierten en un trago solicitado en cualquier cocktail bar del mundo con un mínimo de categoría.
El Manhattan es un cocktail aperitivo cuya receta puede adaptarse en función de las preferencias de dulzor o sequedad. Sus ingredientes son poco numerosos y bastantes simples y fáciles de conseguir. No obstante, no hay que olvidar que es un trago para adultos por su alto contenido alcohólico.
IMAGEN ANTIGUA DE MANHATTAN
A pesar de que la historia oficial reza que fue la hija de Samuel Tilden la que ordenó al barman la creación de este cocktail, existen expertos en historia de este tipo de combinados como David Wondrich, que aportando datos que echas por tierra esta historia.
Wondrich explica que en la fecha de nacimiento del Manhattan Jenny Jerome estaba en Inglaterra dando a luz a Wiston Churchill. Se dice también que este cocktail fue inventado en 1860 por un camarero llamado Negro en un bar de la calle Broadway cerca de Houston.
Ingredientes y receta original
2 onzas de whisky ry o bourbon
½ onza de vermut rosso
2 ó 3 golpes de bitter
Una cereza al marrasquino (para su decoración)
½ onza de vermut rosso
2 ó 3 golpes de bitter
Una cereza al marrasquino (para su decoración)

MANHATTAN BY CHODHOUND
Esta es la receta mas clásica, hay quien se decantan por el whisky ry, el whisky que utiliza centeno como base del destilado, frecuente en los whiskys procedentes de Canadá.
En los años 1920-1933, como consecuencia de la ley seca, el whisky de centeno desapareció y por esa razón se utilizó bourbon que es más dulce, su alcohol procede como mínimo de un 51% del maíz. En Estados Unidos el bourbon que más se utiliza para el Manhattan es el Maker’s Mark.
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS UTENSILIOS QUE UTILIZAN LOS BARTENDERS DE MILANO COCKTAIL-BAR
Yo prefiero utilizar Canadian Club, me parece más sutil y equilibrado. En cuanto al tema del vermut, es un asunto importante ya que utilizar uno u otro provoca que sea un cocktail totalmente diferente. Allí donde también se le puede dar un punto diferente y personal es en el bitter, tradicionalmente se utiliza la angostura, pero actualmente existen un sinfín de tipos deferentes, incluso preparados por nosotros mismos, que hacen del Manhattan un cocktail siempre diferente y original.
Pedir un Manhattan es un acto elegante y evocador, yo recomiendo dar alguna pista al barman sobre nuestros gustos, el tipo de whisky o si lo preferimos más o menos seco, hay los que incluso lo tomanon the rocks (en vaso bajo con hielo).
Otras recetas
Aquí os dejo una pequeña guía de recetas que son variaciones del original:
Dry Manhattan: con vermut seco en lugar de vermut dulce .
Perfect Manhattan: con partes iguales vermut dulce y seco.
Brandy Manhattan: con brandy en lugar del whisky de centeno.
Latin Manhattan: con partes iguales de ron blanco, vermut dulce y vermut seco y se añade un chorrito de jugo de cereza Maraschino.
Perfect Manhattan: con partes iguales vermut dulce y seco.
Brandy Manhattan: con brandy en lugar del whisky de centeno.
Latin Manhattan: con partes iguales de ron blanco, vermut dulce y vermut seco y se añade un chorrito de jugo de cereza Maraschino.
En algunos casos hay clientes que gustan de acompañar su Manhattan con un twuis de limón o naranja.
Algo que no puede faltar nunca es la cereza, en el libro de Javier de La Muelas “Cocktails & Drinks Boock” explica una situación entre barman y cliente anecdótica y divertida. El cliente pregunta “¿qué es esto?” señalando a una mosquita en su Manhattan recién preparado. El barman le responde serio “un Manhattan”. El cliente insiste en la pregunta y el barman al darse cuenta del detalle, le dice “esto es Central Park”.
viernes, 7 de junio de 2013
Primeros pasos
He sido barman por casi 8 maravillosos años, una profesion que adoro y ejerzo con la mayor fidelidad posible.
he creado este blog para seguir el consejo de mi maestro en la cocteleria el caballero George Fontaine ¨mientras mas enseñes, mas podras aprender¨ asi que por aca me tendrán muy pronto con mucha información de este hermoso universo que es el bar.
he creado este blog para seguir el consejo de mi maestro en la cocteleria el caballero George Fontaine ¨mientras mas enseñes, mas podras aprender¨ asi que por aca me tendrán muy pronto con mucha información de este hermoso universo que es el bar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)